lichess.org
Donate
World Champ

El poderoso dúo Dama-Caballo

El poeta juega muchas veces al ajedrez sin tablero, y por eso no entendemos sus movimientos. Fernando Lázaro Carreter

Ian Nepomniachtchi vs Ding Liren 2023 Abril Kazakhstan

En la primer salida a escena nuestros protagonistas entibiaron la salsa con una apertura española, Ian después de enrocar tomó el caballo y aseguró el centro, veloz hacia el enroque del chino movió sus fuerzas. Ding mejoró con respecto a lo que vimos en "Inercia rival", es capaz de resistir el ataque a su rey y generar contrajuego en el eje contrario, buscó la actividad también sobre el enroque rival. Para el final del apertura la tensión se prestaba en el flanco de los reyes, un caballo en la movida catorce del ruso puso la primer albondiga en la superficie, es raro verlo a Ian soportar posiciones ortodoxas por mucho tiempo, este caballo en f5 es prueba de ello.

El chino no quería un peón en quinta, por lo que cedió el alfil 'positivo' y de esta forma el ruso le propinó el primer jaque del match.

En las siguientes jugadas, por este mismo flanco Ian avanzó a la vez que Liren reagrupó. En el 'este' (lado dama) se establecieron espacios favorables para blancas, las torres se cancelaron en 'd' y la reina invadió por la espalda, encontró una defensa bien preparada, las damas saltaron hacia la cajita de los recuerdos. En el final los caballos poseían movimientos limitados, los alfiles, de escaques opuestos, papeles defensivos. Tablas y peón en quinta de Ding Liren para la foto.

https://lichess.org/study/Y2sgcyVM/MZu3ZXCc


En el segundo round las negras del representante desbanderado se lucirían con victoria antes de 30 movimientos, la apertura de Ding consistió en tomar el centro directamente mediante el envío de dos peones y el caballo del rey, opuestamente, Nepo, lo midió a distancia al estilo moderno. En 'Inercia rival' noté que las cosas se empezaron a desvirtuar desde temprano para el chino.. otra vez lo mismo.. muy dudoso el cuarto movimiento, joven inconsistencia, un movimiento gótico llevar el peón 'h' a la tercera, es posible, pero en la diagonal no había amenaza, estos tiempitos cedidos le abren las posibilidades tácticas al enemigo. Ian construyó un imperio en el flanco dama, Tuvo que correr el caballo dama de Liren y lo hizo hacia adelante provocando la liberación de la columna 'g', con su rey enrocado los peligros empezaron a olerse.

Los peones 'b' y 'c' llegaron juntos a quinta, el poderoso dúo dama-caballo acompañaba el avance, a la vez la torre aguardaba la órden en 'g' con cobertura del alfil apuntando desde 'b7', el control del tablero hacia la jugada 15 era total, el ruso enrocó largo y habilitó un paso seguro por el centro para transportar el caballo hacia el flanco contrario. Allí el chino improvisó un despliegue y se configuró el siguiente diagrama:

https://lichess.org/study/Y2sgcyVM/Du5R1weo

Ding insistió en la idea y reforzó con dama la zona, luego retrocedió y esto posibilitó contrajuego en el otro frente favorable para el ruso, quien centró un alfil en 'e4' y desconectó todas las piezas blancas. El peón 'b' llegó a sexta, luego a séptima, la torre no pudo detenerle ni hallar casilla feliz y quedó copada, el chino abandonó.


Por la tercera jornada Ian con blancas tomó el centro ubicando sus peones en casillas blancas, Ding Liren usó a los del ala dama para pelear desde casillas negras, ambos enrocaron corto y completaron la apertura cerrada cambiando alfil, en compensación el representante de China alineó torre y dama en 'e'. El ruso reagrupó y ante el avance de Ding lanzó un ataque hacia la torre, seguidamente ya no habrían alfiles en juego. Los caballos de Liren ocuparon casillas activas, los de Ian repelieron del centro a la reina, torres blancas defendían y las contrarias aguardaban con menos responsabilidades, mediante la danza del caballo Nepomniachtchi propuso tablas, Ding aceptó.

https://lichess.org/study/Y2sgcyVM/1V79E6dH


Se destaca la arista artística más natural del juego en este duelo como, quizá, nunca se vió. Amplio es el repertorio en Kazakhstan. En la cuarta partida salieron los cuatro caballos, Ding concentró en el centro, Nepo se estiró un poquitín por todo el frente, llevó un peón a quinta en 'f', la dama y el alfil se erguían encima del enroque rival, pero el caballo andaba muy alejado del juego. Ding se encontró con espacios y mucha iniciativa, el dominio del centro era completamente suyo.

La amenaza vale más que la acción en sí, el chino se encontró en su punto. Con paciencia y cariño alinearon las torres en la columna 'e', las negras no quisieron aguantar mucho más la sobrecarga en la que se encontraban, mandaron uno de los peoncios del enroque hacía tercera para abrir la columna vertebral, Ding no compró, avanzó hacia 'e6' y este peón se transformó en libre y sostenido, en cambio le cedió una ruta fenomenal al caballo de Ian para pasar al ataque, algo tenía pensado el chino:

https://lichess.org/study/Y2sgcyVM/BW6fbZps

Sorprendió a todos desnudos, el acceso al enroque enemigo quedó allanado y en breve llegaría a escena el caballo de Ding, así sucedió, después centró la dama, Ian tuvo que mover el rey al rincón, no tenía nada mas por hacer que ver como el chino se le venía encima, el flaco puso el peón en séptima antes de recuperar calidad, con la dama molestando a los peones y la torre a punto de invadir la octava línea hizo salir al rey de su escondite y lo llevó de rehén al centro, una dama encaró a la otra. El ruso abandonó.


La siguiente partida se desarrolló bajo los términos de la española ortodoxa, los peones del flanco dama avanzaron y la columna 'a' se abrió, en la gran diagonal se cancelaron los alfiles que corren por casillas blancas, la disputa fue por el centro, aún así las blancas de Ian filtraron al peón 'h' en quinta, en ese momento Nepomniachtchi poseía ambos caballos activos y en el centro, además acompañó hacia el enroque rival a la dama, motivando el desplazamiento defensivo de Ding. El representante budista contaba con algunos puntos flojos en la posición, por ejemplo un peón retrasado en 'd' que le obstruyó la comunicación tan necesaria entre las piezas.

El ruso llevó su albondiga a 'f5' y cambiaron caballos, así es como llegó otro peón a quinta frente al enroque contrario, posición que le encanta al oso. La dama de Ian tomó el centro, alineándose a propósito con la torre en la liberada columna 'e', ciertamente la ventaja era suya hacia el final de juego.

Hace cien años atrás el cubano Capablanca destacaba al dúo Dama-Caballo por sobre la combinación Dama-Alfil en el final de juego. Hoy en día Nepo lo demuestra en el tablero. Las casillas negras están todas tomadas por el alfil chino desde 'c4', quien mira a lo lejos al rey rival, a su vez protege al peón más débil, las blancas se han adueñado de las casillas opuestas y han reforzado con otro peoncio más, el 'g', el ataque al enroque, el chino retrocedió y el ruso conquistó el escaque 'd5' para su dama. La danza de la piedra se desenvolvía alrededor del atrasado peón 'd6':

https://lichess.org/study/Y2sgcyVM/vXnppXMp

Luego del movimiento del ruso las negras arrojaron unos jaques desesperados, solo sirvieron para que Ian siga avanzando. Después de cambiar damas continuó la ofensiva hasta obtener un peón pasado apoyado por su rey, aquí Ding se rindió.


Sexto round. En el apertura cerrada cambiaron el peón 'c' las negras y el 'e' las blancas de Liren, de esta manera el chino consiguió mayoría en el flanco dama, Ian en el ala rey, los alfiles 'malos' jugaron por afuera, Nepo resignó el 'bueno' a cambio de centrar la dama. Esto no impedió que Ding avanzara y metiera al peón 'a' a quinta. Con el espacio adquirido pudo maniobrar cómodamente sus piezas por todo el frente, a la vez que Ian buscaba algún contraataque incierto.

El chino envió por el lado dama adelante de sus peones a una torre, la otra se imponía en el centro, luego de cambiar el alfil por el caballo en defensa de esta última mandó al peón 'h' a quinta, por el otro eje se comía al 'b', después el 'c'.

Hacia el final de juego el rey del ruso se encontraba bajo el ataque de todas las piezas blancas. El sobreviviente peón 'a' nunca coronaría, dama y alfil permanecían alejados de los reyes, Nepo esperó el beso de la reina antes de abandonar.

https://lichess.org/study/Y2sgcyVM/ZGNyNzEx


En la partida siete Ian representaba a las blancas, Ding defendió con Francesa y luego de la primer batalla en el centro protagonizada por los caballos aisló un peón en 'c' y tomó la gran diagonal para su alfil, el juego lucía abierto. El ruso volcó rápido fuerzas hacia el enroque rival, de pronto ambos alfiles y el dúo DC merodeaban por allí.

Ding probó defender con una idea interesante, el peón de 'c' funcionó como una isla, una península desde donde comandaba la defensa y el ataque y se abastecía elásticamente con el fuerte ubicado naturalmente en el enroque, una idea gótica (del juego Go) aplicada al ajedrez mágicamente.

En el costado del rey el caballo negro soportaba buena presión, en su ayuda fue la torre peninsular y llegó al centro, con tantas piezas en el baile esta se vio comprometida, por lo que el caballo se inmoló, en rápido descenlace arribaron al final, allí las torres bien ubicadas del ejército blanco le daban libertad absoluta a la dama para penetrar todas las geografías del bando chino, Liren abandonó. Las cosas están hasta aquí 4 a 3 a favor de Nepomniachtchi.

https://lichess.org/study/Y2sgcyVM/H0Yx2nSc


Octavo cara a cara. Las blancas utilizaron las maneras clásicas para tomar el centro, es decir, ocuparlo directamente con peones, el ruso al estilo moderno lo midió en sus límites tratando de contener y abrir al rival. Cedió alfil y le dobló peones en 'c', después el apertura se iría cerrando y expandiendo por todo el frente.

Quiso jugar esta vez sin el ego tan inflado y mantuvo las caballerosidades de la tranquilidad, pero Ding no era pacífico ese día, no enrocó nunca, colocó el alfil molestacaballo en 'g5' y despues pisó insolente el peón 'h4'.

La columna más extrema se abrió y las damas vigilaban atentas las casillas blancas, vidrioso y congelado se veían los jardines del enroque ruso. El juego se trasladó hacia el minado centro, Ding mantuvo la agresión, aún a costa del peoncio 'd', su sacrificio logró acercar a su hermano 'e' hasta las aguas del sexto río, el caballo negro, Black Knight, se volvió loco, la doma se impuso porque Ian no está acostumbrado a defender. Esto derivó en buenos accesos para el caballo blanco en el enroque rival, la iniciativa y el espacio es para las blancas allá, por la jugada 19.

Ian tomó la diagonal con su alfil y eliminó al peligroso caballo, la torre cedió la columna y le permitió el paso a séptima al peón y el acceso a la dama de Liren. En respuesta la señora de Nepo desesperadamente hizo un despliegue lateral y le generó todo tipo de sospechas al rey blanco. En la parte final del juego nuevamente vemos la batalla entre Dama-Caballo vs Dama-Alfil:

https://lichess.org/study/Y2sgcyVM/B1mwjJtu

Con los peones del flanco rey bien unidos intentó Nepo el esperado contraataque, puso uno en quinta, otro en cuarta, las damas se cancelaron y el alfil se inmoló, la posición quedó en tablas.


La sorpresa de la apertura española practicada por nuestro protagonistas en la novena ronda fue que se abrió pronto la columna 'd' y el control sobre ella por parte de Ding fue clave para que el construya, tal como lo hizo durante el séptimo round, la base peninsular con sostén en el peón 'c'. Ian Nepomniachtchi, fiel costumbre, llevó sus caballos y demás hacia el enroque rival, por un lado la columna 'b' se abrió a favor de la torre peninsular, por el otro el ruso colocaba alfil y caballo en sexta, en la cara del rey negro.

Ding resistió la embestida a su enroque, además consiguió juego en el flanco contrario. Ian se movió por todo el tablero y esta vez su ego no lo traicionó. Puso la albondiga en 'f5' para mantener la oficina de guerra allí y trasladó la dama hacia la isla china fundada en 'c5', revolvió todo, la simplificación se llevó a cabo y arribaron al final de torre y caballo, el peón 'h' lo tenía de ventaja Ian. El baile duró horas y terminó en empate.

https://lichess.org/study/Y2sgcyVM/NnnczxWa


Fecha 10. Los cuatro caballos discutieron por el centro y en el trance también perecieron dos peones.

https://lichess.org/study/Y2sgcyVM/oVEQQuc5

La segunda batalla sucedió otra vez en el centro, esta vez se batieron alfiles de casillas oscuras y las damas, también perecieron dos peones.

En la etapa última de la partida los alfiles de casillas blancas se cancelaron al igual que las torres de lado dama, estas dieron una vuelta reloj por el mapa antes de fenecer, en cambio la de los reyes dieron dos vueltas, la negra se consagró dando caza a tres peones y un alfil, la blanca a dos peones y dos torres, ambas cayeron en la casilla 'f5', como dato anecdótico también podemos decir que los peoncios de la banda 'h' fueron los últimos en caer. Empate.


Los peones del ala reina se expandieron en el apertura española de la onceava. Nepo envió el alfil a la casita del rey negro. Luego envió el caballo, después fue la Dama seguida de la torre, quien se morfó unos cuantos peones, Ding envió a su torre y esta hizo de las suyas. Arribaron al final de juego y el peón 'e' lo tenía de ventaja el ruso. Tablas por repetición.

https://lichess.org/study/Y2sgcyVM/U1EuU2LV


Aquí el doceavo momento. Fue cerrada, el caballo dama de Ding cambió de banda por segunda, la reina de Ian se desarrolló tempranito. Los alfiles 'malos' fueron al muere y quedaron buenos espacios en el flanco de los enroques, la tensión se concentró en la columna 'f'.

En ambos ejércitos los peones reemplazan perfectamente los alfiles ausentes, en este punto la diferencia está en como las damas combinan con los caballos, con los dos en quinta y en la última columna el medio juego regala acción.

El oso tenía una dama encapsulada en el vacío, también poseía una torre poderosa en 'g', esta avanzó a tercera fila exhibiendo y contagiando ansiedad:

https://lichess.org/study/Y2sgcyVM/Bye1RV8G

De pronto la reina rusa surgió desde las arenas y tomó actividad en campo de batalla, Liren abrió por el flanco opuesto para invadir con la suya, la densidad de las negras desbordaba la mesa y al mismo tiempo el café.

Ding consiguió un lanzallamas para el peón central, reencontró su punto. Nepo sacrificó otro joven, el 'f' y se enredó más, no podía lograr que el chino pisara el palito.

La torre se inmoló y no alcanzó, el pirómano se ubicó en la sexta y las amenazas se expandieron logarítmicamente para que Ian ceda la ventaja. Iguales en seis.


13 Ruy López. Por el flanco dama con negras Liren. Un caballo logró juego y así Ian perdió la iniciativa y el centro. El chino cedió calidad para liberar el peón, ambos alfiles guiaban el avance. La torre de Ian atajó tres amagues de penales, luego firmó pardas con el caballo.

https://lichess.org/study/Y2sgcyVM/nA5uKmsb


En la última fecha al alfil 'bueno' en la apertura cerrada Ian lo movió tres veces. Las columnas 'c' y 'd' se abrieron temprano y desde la séptima se miraban las reinas apuntando indirectamente a la uña del tablero. Ding no enrocó nunca y mandó al hachero hacia la casita del rey negro. El ruso defendió con caballos y después pasó algo raro, cancelaron las reinas.

El flaco jugó con más ambición y logró sumar milímetros, el joven 'g' cayó para que la torre conquiste la avenida principal del flanco rey. El alfil de Ian tuvo que escapar corriendo por donde vino. En el corazón del medio juego las piezas blancas llevaban más actividad.

El caballo se soltó, se fue a séptima desuniéndose del grupo, dejándolo sin elasticidad. De a poco Ian empezaría a construir algún contraataque.

Las torres chinas se aventuraron por el ala rey, las de Ian por el otro costado en el final de juego de alfiles de casillas blancas:

https://lichess.org/study/Y2sgcyVM/9RCfN9yT

Después de la simplificación el peoncio 'a' lo tenía de ventaja Nepomniachtchi.

El bebé tenía cuarenta hectáreas de libertad, fue creciendo con el tenis de las torres a la vez que los presidentes custodiaban al ganado sobre el flanco rey. El baile amagaba tablas, Nepo tiró un gambito que Ding aceptó, las negras ganaron un tiempo para movilizar la torre y aspirar a la corona. A la larga no lo lograrían. 7 a 7.


El desempate se llevó a cabo con cuatro partídas. Ding mantuvo la iniciativa en todo momento, jugó con más energía y resistencia. La parte final del primer y segundo juego fue de torres y caballo. En ambos empatarían por repetición de movimientos.

En la tercera rápida Ding sorprendió utilizando las formas modernas, sobre el final de alfiles pactaron tablas.

En la española del último jornal Ian movió el alfil cinco veces, los caballos de las negras de Ding Liren tomaron la primera línea de combate y abrieron paso, luego la reina insistió y dividió al ejército ruso, dos peoncios llegarían hasta la séptima línea, Nepo se quedó sin fichas y sin posibilidades de seguir peleando.

Mágico.

https://lichess.org/study/Y2sgcyVM/DD6VtbJx