lichess.org
Donate
Chess960 Titled

Contraataque

"El que tiene una ligera desventaja juega con más atención, inventiva y audacia que su antagonista, que se lo toma con calma o aspira a demasiado. Por tanto, con mucha frecuencia se considera que una pequeña desventaja se convierte en una ventaja sólida y buena." Emanuel Lasker

En junio de 1996, cuando nadie lo esperaba, el legendario campeón del mundo Bobby Fischer apareció en Mar del Plata y presentó un nuevo ajedrez: el fischerrandom. Consiste en, sencillamente, mezclar aleatoriamente la posición inicial de las piezas. Se puede decir que es más táctico, más difícil de jugar porque hay que analizar desde el primer momento.

En agosto pasado se jugó el Chess960 Titled Arena, https://lichess.org/tournament/960aug22, algunos momentos del torneo:

Iván Rojo fue el argentino mejor clasificado (30), en su vigésima segunda partida se enfrentó con blancas a Dmitry Andreikin (2), uno de los mejores veinte jugadores del mundo, el sorteo de las piezas para la posición inicial dispuso a las torres, dama y rey por un lado y a los caballos y alfiles por el otro. Las blancas avanzaron los peones por lo que sería el flanco de los reyes y las negras desarrollaron los peones del lado de las piezas menores, con esta estrategia el argentino desprotegió un poco a su rey, avanzó por el centro, allí puso un alfil a custodiar y repelió al alfil del ruso. Con el dominio del medio parecía que había conquistado la primer batalla, quiso ir por más y llevó su dama también. Se llegó a la siguiente posición:

https://lichess.org/study/br2KwSlh/M14Txota

Dmitry explotó rápidamente la debilidad del rey blanco, Rojo escapó con su dama hacia adelante, trató de meterse entre los peones, Andreikin aprovechó la situación para simplificar caballo y reina, entre jaques y enroques largos cambiaron torres también, ahora si, se venía el ruso, con pocas piezas y campo abierto nada lo podía frenar, puso por primera vez una en campo del argentino, un caballo, suficiente para destruir la formación de peones de Ivan, quien abandonó.

Gata Kamsky, igual que Bobby ganó el mayor de Estados Unidos cinco veces, contra el se enfrentó el peruano Renato Terry. Con blancas abrió el peon a g3, el norteamericano respondió con g6 augurando una partida cerrada, solo que por el sorteo de las piezas para la posición inicial estas estaban bastante activas desde temprano, para el tercer movimiento Terry tenía ambos alfiles en las diagonales largas. El juego avanzó cautelosamente, de a poco Kamsky sumaba peones hacia la olla, estos estaban siendo bien custodiados a la distancia por los alfiles de las blancas, la columna f se abrió con los peones trabados en el centro, así mismo en la diagonal abierta la dama de las blancas encontró los espacios, hizo salir al rey contrario, luego del 21avo movimento se llegó al siguiente esquema.

https://lichess.org/study/br2KwSlh/e4SePLTs

Las blancas no encontraron la jugada correcta, Gata tomó la iniciativa con peones más el dúo dama y caballo. Se lo vió en este punto a Renato defender cuidando lo adquirido, un peón libre, luego de repeler las intentonas de las negras avanzó sus piezas para procurar una segura coronación, a estas alturas quedaban en pie los reyes, algunos peones y un caballo peligroso de las negras contra un alfil prometedor que aguardaba en la octava por el avance del peón e. Ninguno de los oponentes aceptaba tablas, el caballo pasó a las espaldas de las blancas, estas cedieron, pero lograron avanzar su rey hacia el centro. Kamsky intentó todo, atacar, defender, sorprender, no consiguió nada, con las armas de la paciencia el peruano obtuvo la casilla d6 para su rey y con el caballo tan lejos las negras se rindieron antes de la coronación. Decimocuarta posición para el peruano, decimoquinta para el nacido en Rusia.

Gata Kamsky, subcampeón del mundo en 2010, enfrentó con negras al peruano Kontrajako (¿será acaso José Eduardo Medina?). Ambos hicieron un apertura casi simétrica, desarrollaron alfiles y caballos, los dos jugaron los peones a y d en cuarta, luego enrocaron corto y el medio juego inició sin alfiles en la mesa, la tensión se concentró cada vez más en la columna c, el peruano tenía dos torres allí. Las negras avanzaron sus peones atacando al caballo de Eduardo, en cada salto este parecía más poderoso, fue y volvió mil veces, junto a la dama interfería en el enroque rival y por si solo repelía a la reina enemiga y controlaba a las dos torres, Gata con cada avance de peón debilitaba más a su rey, así pasó el caballo blanco por todas las líneas, llegó a la sexta y la ventaja blanca era por demás evidente:

https://lichess.org/study/br2KwSlh/2EtyV7IC

El peruano no supo resolver, siguió moviendo la artillería pesada en campo enemigo, un ataque con sacrificio del glorioso caballo abrió los espacios para el asedio final. Gata Kamsky resistió en la última línea, con todas las piezas bajo fuego tiró el rey. Octava posición para el peruano en un torneo de vanguardia.