[Event "jorquerino's Study: Motamedfar - jorquerino"]
[Site "ChessNode"]
[Date "2024.06.18"]
[White "Motamedfar"]
[Black "jorquerino"]
[Result "0-1"]
[Annotator "M. F. Marcelo Jorquera"]
[Variant "Standard"]
[ECO "B01"]
[Opening "Scandinavian Defense: Portuguese Gambit, Banker Variation"]
[StudyName "jorquerino's Study"]
[ChapterName "Motamedfar - jorquerino"]
[Source "https://lichess.org/study/zSqcmuJ2/kwHuXPHN"]
[Orientation "black"]
1. e4 d5!? { Este sucio movimiento que es
despreciado por mucha gente, al punto de llamar a la defensa "Escandi Mala",
en lo personal me ha traído muchas satisfacciones. Los buenos resultados se
deben probablemente es que incluso fuertes jugadores no se toman muy en serio
el planteamiento de las negras, por lo que generalmente he alcanzado buenas
posiciones, incluso contra Grandes Maestros jugando en línea. } 2. exd5 Nf6 (2... Qxd5 { Es perfectamente jugable también. }) 3. d4 Bg4! { Entrando en la
variante Portuguesa de la Defensa Escandinava. } 4. f3?! { En lo personal me
sonrío cuando me juegan de esta forma, ya que el blanco manifiesta desde un
comienzo querer quedarse con el peón de ventaja, sin embargo para ello debe
jugar de forma antiposicional. La jugada de la partida le quita la casilla
natural de desarrollo al caballo por f3, además de abrir la diagonal
peligrosa e1-h4 donde se encuentra el rey blanco. } 4... Bf5 5. c4 { Pareciera que el
blanco ha "refutado" el planteo de las negras, ya que el centro de peones
parece formidable, sin embargo ahora se comenzará a bombardear ese sector del
tablero con fuertes movimientos que buscarán el desarrollo y dinamismo de las
piezas. } 5... e6! { Dando salida al alfil de casillas
negras y atacando al peón d5. } { [%csl Rd5][%cal Re6d5,Gf8b4] } 6. dxe6? (6. Nc3 { Parece ser mejor, sin
aferrarse al meterial, continuación que me realizaba el MI Daniel Barría en
varios encuentros blitz amistosos que disputamos. }) 6... Nc6! { ¡Desarrollo ante todo!. Sale a jugar el caballo atacando
el peón central de las blancas. } { [%csl Rd4][%cal Rc6d4,Rd8d4] } 7. exf7+ (7. d5 Nb4 8. Na3 Bc5! $44 { No resuelve los problemas del blanco. A
continuación el negro enrocará y procederá a atacar al rey enemigo atascado
en el centro del tablero. } { [%csl Bc5,Re1][%cal Ge8g8,Ra7g1] }) 7... Kxf7 { Aún recuerdo el comentario de aquel artículo publicado hace años por el GM
español Magem enseñando esta variante en la desaparecida revista Gambito,
donde decía más o menos lo siguiente: "Si Pablo Morphy levantará ahora la
cabeza estaría orgulloso de la posición de las negras". Las negras tienen 3
piezas desarrolladas a cambio de los dos peones. ¡Dinamismo de piezas en su
máxima expresión!. El negro tiene la inteción de desarrollar el alfil de
casillas negras por b4, haciendo jaque y con ello ganando un tiempo, al mismo
tiempo la torre negra podrá atacar rápidamente por la columna "e" abierta. } { [%csl Bc6,Bf5,Bf6][%cal Gf8b4,Gh8e8] } 8. Be3 { Las blancas por fin desarrollan una pieza protegiendo el peón central
de "d4". } 8... Bb4+ { Las negras desarrollan su cuarta pieza atacando al rey, por lo
que ganan un tiempo. } 9. Nc3 Re8 10. Kf2 (10. Qd2? { Sería mala, ya que
permitiría } 10... Qxd4 $40 { recuperando un peón y
manteniendo el ataque. } { [%csl Re1,Be3][%cal Re8e1] }) 10... Rxe3!? { Vaibhav, S. - Carlsen, M., 0-1, PRO
League Group Stage, 2018, https://lichess.org/fALCWUdm Todo hasta acá es
teoría, incluso como pueden apreciar hay una partida jugada nada menos que
por Magnus Carlsen el 2018. } 11. Kxe3 Qe7+ { La continuación "más humana". } (11... Bc2!! { Es la impresionante continuación que da Stockfisch } 12. Qd2 (12. Qxc2 { Tampoco resuelve lo problemas del blanco, ya que después de } 12... Qxd4+ 13. Ke2 Re8+ 14. Ne4 Nxe4 15. fxe4 Rxe4+ 16. Kf3 Qe3#) 12... Ng4+ 13. Kf4 (13. fxg4 Qg5+ { gana la dama blanca. } { [%csl Bd2][%cal Rg5d2] }) 13... Bd6+! 14. Kxg4 Bf5+!! { Un espectácular sacrificio de extracción, para atraer al monarca blanco
hacia la casilla "f5", lugar donde será abatido por las piezas enemigas. } 15. Kxf5 Qh4!! { Con la simple amenaza de jugar 16...g6
jaque mate. } { [%csl Rf5][%cal Bg7g6] } 16. g4 { Intentando escapar con el rey vía e4.
Sin embargo ahora llega la devastadora jugada } { [%cal Gf5e4,Ge4d3] } 16... Re8! { y no hay defensa contra la amenaza de 17...g6 } { [%csl Rf5][%cal Gg7g6] } 17. a3 g6#) 12. Kf2 Nxd4! { Con la amenaza de jugar 13...Cc2 y
atacar al rey negro con el alfil o dama por la diagonal g1-a7. } { [%csl Rf2][%cal Gd4c2,Gb4c5,Ge7e3,Ra7g1] } 13. a3 (13. Qxd4?? { No es posible debido a } 13... Bc5 { ganando la dama
enemiga. } { [%csl Bf2][%cal Rc5f2] }) 13... Bc5 { Amenazando un mortal jaque
al descubierto. } { [%csl Rf2][%cal Gd4c2,Rc5f2] } 14. b4 Nc2+ { Y acá calculé que daba mate forzado en 5
movimientos más, por lo que no importa el alfil. } (14... Nxf3+ { Es el remate
que presenta la máquina, dando jaque mate más rapidamante: } 15. Kxf3 (15. bxc5 Ng4+ 16. Kg3 Qe5+ 17. Kxf3 Qe3#) 15... Qe3#) 15. bxc5 Qe3+ 16. Kg3 Nh5+ 17. Kh4 Qe7+ 18. Kxh5 g6+ 19. Kh6 Qh4# { 0-1 Black wins by checkmate. Curioso viaje del rey blanco desde
la casilla e1 para recibir la ejecución dentro de territorio enemigo en h6. } { [%csl Re1,Bh6][%cal Re1f2,Rf2e3,Re3f4,Rg5h6,Rf4g5] } 0-1