[Event "Copa de Málaga por Equipos"] [Site "https://lichess.org/study/EroN2FIF/8dtz1BXs"] [Date "2021.06.06"] [Round "6"] [White "López González, Daniel"] [Black "Stella, Andrea"] [Result "1-0"] [Variant "Standard"] [ECO "C11"] [Opening "French Defense: Steinitz Variation, Boleslavsky Variation"] [Annotator "https://lichess.org/@/benalteam"] [StudyName "Daniel Lopez - Andrea Stella"] [ChapterName "López González, Daniel - Stella, Andrea"] [Source "https://lichess.org/study/EroN2FIF/8dtz1BXs"] [Orientation "white"] { [%evp 0,71,10,10,35,35,35,7,56,60,60,0,0,0,0,0,20,20,20,20,40,16,16,1,1,1,3, -4,15,4,0,0,0,0,36,6,5,-12,-1,0,0,7,10,-40,-40,-90,-88,-80,-79,-81,-89,-83,134, 112,134,131,500,538,560,274,601,626,1151,1151,1151,1151,1151,1151,1151,1151, 1151,1151,1155,1155] El ajedrez es un juego bastante conservador: la balanza suele inclinarse, en la mayoría de los casos, hacia el contendiente de mayores conocimientos y experiencia. Para que se dé alguna excepción a esta regla, tienen que confluir en un momento puntual algunas coinicidencias a favor del jugador que, a priori, tiene todas las cartas para firmar debajo del cero. En esta partida, tuve la suerte de entrar en una variante que había estudiado con cierto detalle unos días antes, lo que me permitió, quizás, tener las ideas un poco más frescas que mi rival. También, por otro lado, la situación de nuestro equipo en el torneo nos obligaba a jugar "all-in" en todos los tableros, cosa que, aunque parezca extraño, es más fácil de hacer cuando te enfrentas a un rival muy superior: en caso de que las cosas no salgan bien, uno siempre puede consolarse diciendo aquello de "bueno, mi rival era un Gran Maestro". Veamos cómo salieron las cosas: } 1. e4 e6 2. d4 d5 3. Nc3 Nf6 4. e5 { La variante Steinitz. } (4. Bg5 { Hasta donde sé, las dos opciones son igualmente válidas. }) 4... Nfd7 5. f4 (5. Nce2 c5 6. c3 Nc6 7. f4 { etc. Las blancas refuerzan su centro pero a cambio de cierto retraso en el desarrollo. }) 5... c5 6. Nf3 Nc6 7. Be3 (7. Be2?! cxd4 8. Nxd4 Ndxe5! 9. fxe5 Qh4+ $17) 7... cxd4 { Lo más jugado en esta posición. Echemos un vistazo a las alternativas: } (7... Qb6?! { A finales de los 80 y primeros de los 90 esta línea se consideraba interesante para las negras, pero entonces llegaron los monstruos de silicio y se acabó la fiesta: } 8. Na4 Qa5+ 9. c3 cxd4 (9... c4 10. b4 Qd8 { es jugable, pero triste. }) 10. b4 Nxb4 11. cxb4 Bxb4+ 12. Bd2 Bxd2+ 13. Nxd2 b5 14. Nb2 { Tres peones por pieza son a primera vista una compensación decente, pero el ajedrez es un juego concreto: } 14... O-O 15. Bd3 Nb6 16. O-O Nc4 17. Bxh7+! Kxh7 18. Qh5+ Kg8 19. Nbxc4 bxc4 20. Nf3 $18 { Uno de mis alumnos, Stokfish 11 bajo el brazo, me mostró hace poco esta línea. }) (7... Be7!? { Hace unos cuantos años este tipo de jugadas se consideraban cosa de principiantes en la Defensa Francesa, debido a que las negras no andan demasiado bien de espacio como para andar sacando sus piezas sin más, pero los tiempos cambian, y como se suele decir, "si funciona, está bien": } 8. Qd2 (8. Be2!?) 8... O-O 9. dxc5 (9. O-O-O?! c4! 10. f5 b5! $40) 9... Bxc5 10. O-O-O Qa5 $13 { A saber quién llegará antes. }) (7... a6!? 8. Qd2 b5 9. dxc5 (9. a3!?) 9... Bxc5 10. Bxc5 (10. Bd3!?) (10. Ne2!?) 10... Nxc5 11. Qf2 Qb6 $132 { Creo que en este tipo de posiciones lo decisivo es saber si los finales resultantes después del inminente cambio de damas son jugables para las negras. Posiblemente sea así. }) 8. Nxd4 Bc5 (8... Qb6 9. Qd2 Qxb2 10. Rb1 Qa3 11. Bb5 $44 { Esta es una de las líneas más analizadas de la actualidad dentro de la Francesa. }) 9. Qd2 a6 (9... Nxd4 10. Bxd4 Bxd4 11. Qxd4 Qb6 12. Qxb6 (12. O-O-O!?) (12. Qd2!?) 12... Nxb6 13. Nb5 Ke7 14. O-O-O $14 { Las negras deben estar "objetivamente" peor, pero el ajedrez no tiene nada de objetivo. O si no, que le pregunten a Korchnoi, Gurevich o Bareev, que entraban gustosos en estos finales contra jugadores de élite de su momento obteniendo resultados decentes (salvo si el rival del día se apellidaba Kaspárov, claro). }) 10. O-O-O O-O 11. Qf2 { Una jugada marca de la casa de Krámnik. En principio, las blancas quieren completar el desarrollo con Ad3 sin dejarse una pieza en 'd4', aunque Vladimir también tiene en mente jugar Dh4 y dar mate en 'h7'. Simple Chess. } (11. h4 { Algunas veces se sigue con h5-h6 y otras veces con Th3-g3. }) 11... Nxd4 12. Bxd4 Qe7 { Creo recordar que en algún sitio se dice que esta es la casilla de la dama en esta línea. } (12... Qc7 13. Bd3 b5 (13... Bxd4 14. Qxd4 b5 15. Rhe1!? Nc5? (15... Qc5!) 16. f5! exf5 17. Nxd5 Nxd3+ 18. Rxd3 Qa5 { [#] Si quieren entrenar el cálculo, coloquen esta posición en un tablero y echen un buen rato: } 19. b4! Qxa2 20. Nf6+! gxf6 21. Rg3+ Kh8 22. Qh4 Qa1+ 23. Kd2 Rd8+ 24. Ke2 Qxe5+ 25. Kf1 Rd1 26. Rxd1 Be6 27. Qh6 Bc4+ 28. Kg1 { y las negras abandonaron (J. Aagaard - S. Brynell, Estocolmo 2004). }) 14. Qh4 h6 15. Ne2 f6 16. Qg4 Bxd4 17. Nxd4 Nc5 18. Qg6 Nxd3+ 19. Rxd3 Qc4 20. Rhd1 Ra7 21. Kb1 Qc7 22. f5 Qb6 23. Rh3 { y Radjabov aguantó este calvario unas cuantas jugadas más hasta que ocurrió lo inevitable (V. Kramnik- T. Radjabov, Linares 2003, 1-0 en 36). }) 13. Bd3 b5 14. Kb1 { Por aquí ya estoy fuera del libro, aunque gracias al estudio de las partidas anteriores me sentía bastante confiado. } 14... Bxd4 15. Qxd4 Bb7 16. Rhe1!? { Siguiendo el modelo de la partida de Aagaard. La idea es reforzar el peón de 'e5' antes de lanzarse a la yugular del monarca negro con f4-f5. } 16... b4 { Las negras también van a lo suyo. } (16... Qc5!? 17. Ne2 b4 18. f5 Qxd4 19. Nxd4 Rae8 { El juego blanco es más cómodo, pero las negras aguantan bien. Hillarp Persson,T (2538)-Brynell,S (2495) Lund 2010 ½-½ (29). }) 17. Ne2 a5 18. f5!? { Siguiendo con mi partida modelo. } (18. Qe3!? Nc5 (18... Ba6!?) 19. Nd4 Ne4 20. Bxe4 dxe4 21. Nb3?! (21. Nb5!?) 21... Rfc8 22. Nd2 Qc7 $36 { Dolmatov,S (2600) -Kortschnoj,V (2676) Las Vegas 1999 0-1 (37) }) 18... exf5 { [#] } 19. Bxf5!? { Al parecer, la primera jugada nueva. Las blancas entregan un peón a cambio del control de las columnas centrales y de las casillas negras. } (19. Ng3!? g6 20. Nxf5?! (20. Bxf5!) 20... gxf5 21. Bxf5 Ra6! 22. Qg4+ Rg6 $17 { Almasi,Z (2674)-Buhmann,R (2569) Plovdiv 2008 0-1 (46). }) (19. Nf4!? g6 20. e6 $13 { Lizak,J (2239)-Kumor,L (2093) Krakow 2016 1-0 (31) }) 19... Nxe5 { Creo que las negras tienen que aceptar el desafío. } 20. Nf4 Rfe8 21. Nd3!? { Más presión en 'e5'. Mi primera idea era capturar en 'd5', pero ¿para eso había sacrificado un peón? } 21... f6 22. Nc5!? { No está mal para una partida rápida. } (22. h4! $44) 22... Bc6 23. Re3!? { Jugada multiusos: amenaza tanto el doblaje de torres en la columna 'e' como algún pase al ataque en el flanco de dama. Estéticamente también es muy agradable: las blancas se hacen con el control de las casillas negras ('c5', 'd4', 'e3'). Este es el momento donde mi rival comete el primer error grave.[#] } 23... g6? { Debilita innecesariamente el flanco de rey, como reconoció Stella justo al terminar la partida. La rapidez con la que un Gran Maestro reconoce los momentos críticos de las partidas es una de las diferencias entre ellos y el resto de los mortales. } (23... Qf7! { Las negras salen de la clavada y mantienen intacto el enroque. }) 24. Be6+ Kh8 25. g4! { Ahora las blancas estan mejor. La amenaza g4-g5 es muy potente. } 25... g5? { Segundo error, esta vez definitivo, aunque similar al anterior. } (25... Nc4 26. Rf3 Ne5 27. Rf2 Qg7 { No obstante, tras: } 28. h4 { las blancas mantienen la compensación. }) (25... Nxg4 26. Bxg4! Qxe3 27. Qxf6+ Kg8 28. Be6+ (28. Qxc6 $18) 28... Rxe6 29. Nxe6 $18) 26. h4! $18 { Ahora el ataque va solo. } 26... Nc4 27. Rh3 Qg7 28. hxg5 Qxg5 29. Rdh1 Re7 (29... Nd2+ 30. Qxd2! Qxd2 31. Rxh7#) 30. Rh5! { La dama no tiene buenas casillas debido a que está atada a la defensa de 'f6'. } 30... Qg7 31. Rxh7+ Qxh7 32. Qxf6+ Rg7 33. Rxh7+ Kxh7 34. Bf5+ Kg8 35. Qxc6 Rf8 36. Qxd5+ { Y las negras abandonaron. } 1-0