Fiebre del Ajedrez
¿Qué es la sabiduría?En este segundo capitulo de mi blog hablare de un tema importante: Un veneno que crece en todo jugador de cualquier índole. ¿Alguna vez leyeron a Dostoievski? Sus textos están cargados con el ambiente del jugador compulsivo y toxico. No les parece que en el mundo del ajedrez estamos llenos de esa obsesión o como yo suelo llamarlo, "Fiebre del Ajedrez" que nos enferma y nos hacen caer en verdaderos comportamientos patológicos. Es como el adicto al casino.
Primero les contare como empezó a afectarme esa fiebre hasta un momento antes de los métodos que desarrolle para controlarlo o mas bien a controlarme. Antes de la creación de esta cuenta, había disputado un torneo presencial en la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS). Ese torneo fue un desastre para mi. Había ganado solo una partida y fue contra el peor jugador del torneo, que apenas podía mover las piezas. Mi tío había sacado mejores resultados. Mientras volvía del torneo en colectivo, me había ido muy frustrado. Había practicado mucho pero no fue suficiente. Tenia que reforzar el entrenamiento.
Para el mes de mayo nace la cuenta de Lucho_el_sabio por iniciativa de ADAU para qué jugadores de las principales universidades de zona norte compitan y se fomente el ajedrez en el ámbito académico. Me uni a ese equipo y dispute varios torneos Lichess. También en ese tiempo jugaba mucho ritmo blitz y rapid. Ya para el mes de mi cumpleaños empiezo a diversificar los modos de juego y empiezo a jugar mis primeras partidas de Bullet y classic. En septiembre empiezo a ver los primeros videos sobre teorías de aperturas y su importancia en el juego. Cada vez mas me iba introduciendo al enorme universo de este juego-ciencia (y arte para algunos). Cabe mencionar que por estas fechas le enseño ajedrez a mi hermano pequeño, quien probablemente nos superara en poco tiempo a mi padre y mi, al cabo de un año o dos mas. Enseñarle el juego y lo bien que se desenvolvió en sus primeros pasos, me dio cuenta que la enseñanza de este juego a niños pequeños les hace muy bien.
Para el mes de octubre empiezo a hacer mis primeros ejercicios de estrategias variados o también llamados puzzles. Note que mejoraba mi juego haciéndolos. En la Navidad del 2020, adquiero el volumen 4 del tratado general de Ajedrez (estrategia superior) de Roberto Grau y además defino mi inventario de aperturas (correspondiente a mi nivel).
Para esas fechas creo, empiezo a desarrollar un nivel de frustración extrema por el juego. Cuando perdía varias partidas seguidas, empezaba a putear y golpear mi mesa. Me iba a mi cuarto y golpeaba mis almohadas o gritaba en ellas. Realmente desarrolle comportamientos tan tan....vergonzosos que como decía en el blog anterior, me hacia quedar mal a mi y hacia la convivencia con mi familia mas difícil. Yo creo que muchos factores hicieron crecer esa frustración y enojo. Usaba el ajedrez como mi catalizador y desahogo de mis defectos. Quizás era mi aburrida vida, sin trabajo, un largo trayecto en mi carrera como profesor de historia y filosofía, mi frustrada vida amorosa. Quizás había un vacío en mi. Quien sabe, si me pongo a pensar ahora podrían ser varios los factores de la aparición de estos comportamientos incontrolables. Porque para el jugador compulsivo, es insoslayable la furia. Me veía al espejo y recordaba a aquel deplorable jugador ingles, Blackburne, quien era un borracho y habilidoso jugador pero una bestia como hombre. Debía desarrollar métodos para no convertirme en lo que mas odiaba: un mal jugador o una mala persona. Dejar de ser un boludo. El siguiente capitulo hablare de los métodos que use para controlar a ese monstruo interior. Ojala les sea de ayuda.
Atte Lucho
